La escritora chilena, una de las más destacadas de la literatura infantil y juvenil contemporánea, explica el sentido de las imágenes tristes, la seguridad que brindan los libros en medio del caos y el poder del relato para recuperar la memoria femenina.

La escritora chilena Sara Bertrand ganó el premio de literatura infantil más importante del mundo, el New Horizons Bologna Ragazzi Award 2017, con una historia triste: La Mujer de la guarda (2016). Acompañada de oscuras y delicadas ilustraciones grises con detalles azules, el relato narra las dificultades reales y las aventuras ficticias de Jacinta, una niña que tiene que hacerse cargo de sus hermanos menores debido a la muerte de la madre y la ausencia constante del padre.
Si de pequeña las lecturas se convirtieron en un refugio ante la frustración familiar y nacional germinada por la dictadura de Augusto Pinochet, los años han llevado a Bertrand a darle vuelta a la ecuación. Es ella ahora quien despliega su obsesión por la memoria, la identidad, la nostalgia, la muerte y el abandono en historias que muchas veces ni ella, ni sus editores, ni sus lectores, saben discernir para quién son, pero que han sido traducidas al francés, catalán e italiano. Sigue leyendo “Sara Bertrand: “¿Quién instaló esa nefasta idea de que la literatura para niños y jóvenes son solo mundos felices?””